El gráfico de conocimiento de Google, también conocido como Google Knowledge Graph, es una base semántica de datos. El gigante buscador ha hecho uno de los mayores progresos con esta tecnología, para así proporcionar una mejor experiencia al usuario.
¿Qué es el Knowledge Graph?
Esta utilidad se encarga de entender e interpretar las búsquedas que realizan los usuarios al prestar atención a criterios semánticos y temáticos.
Esto significa que, en vez de interpretar la búsqueda como una simple sucesión de caracteres, establece entidades para recopilar información que le permita entender el contexto de lo que se está consultando.
El propósito de este gráfico es entender el significado de lo que el usuario está preguntando, lo que trabaja junto al algoritmo para así dar una mejor relevancia de búsqueda.
Por medio de esta funcionalidad, Google es capaz de comprender mejor lo que el usuario está buscando, y también es capaz de proporcionar resultados relacionados entre sí. De esta manera, ya las palabras claves no son la base principal, sino las entidades.
Las entidades en la página web
Si quieres empezar a aparecer entre los resultados dados por el gráfico de conocimiento, necesitas comprender primero qué son las entidades y cómo puedes determinar las que están en tu página web.
Una entidad no es más que un grupo de palabras, por lo que existen una gran variedad de ellas, entre las cuáles podemos mencionar películas, libros, eventos, y otros.
En este sentido es cuando se hace útil tener conocimiento acerca del marcado de datos estructurados, porque de esta manera el buscador es capaz de extraer la información de tu sitio con mayor facilidad.
¿Cuál es el propósito del gráfico de conocimiento de Google?
El propósito principal del gráfico de conocimiento de Google es ayudar al usuario a encontrar lo que está buscando de una manera más sencilla, al enlazar el conocimiento por medio de la información que otros han buscado previamente.
Si una persona hace una búsqueda, no solo recibirá resultados con respecto a este término, sino que Google también mostrará búsquedas relacionadas con ese personaje o entidad, y también mostrará preguntas que otros usuarios han realizado sobre el mismo tema.
Todo esto quiere decir que, si quieres mejorar tu posicionamiento SEO, no debes pensar estrictamente en las palabras claves, sino que también debes considerar el contexto del tema que vas a tratar, para que así puedas mejorar tu visibilidad.
¿Cómo aparecer en el gráfico de conocimiento?
Es importante saber que no hay una estrategia o técnica única que te garantizará aparecer en el gráfico de conocimiento, lo que debes hacer es tratar de crear una marca sólida y que tenga una buena presencia en la web, porque esto es altamente considerado por los motores de búsqueda.
Entre las diferentes estrategias que puedes aplicar están las siguientes:
- Ficha de negocio en “Google My Business”: Puedes darle de alta a tu empresa en esta plataforma, ya que esto te dará una mejor reputación, e incrementará tu visibilidad en los resultados de búsqueda.
- Utiliza los datos estructurados en tu web: Si todavía no estás familiarizado con Schema.org entonces necesitas empezar a aprender cómo incluir los datos estructurados en tu web, porque esto te ayudará a marcar semánticamente todo el contenido que compartes. Eso sí, no abuses de esta herramienta porque puede ser contraproducente.
- Wikipedia: Al ser un sitio de autoridad y con una gran cantidad de datos, el tener un perfil en Wikipedia te ayudará a aumentar las probabilidades de aparecer en el gráfico de conocimiento. Crea una página para tu marca o empresa e incluye información relevante.
- YouTube: Otra de las plataformas de donde el gráfico de conocimiento extrae información es desde YouTube. Puedes crear tu propio canal y subir videos o tutoriales acerca de tus productos o servicios, ya que esto te ayudará a tener una mejor exposición.
- Utiliza palabras claves relacionadas: no te enfoques solamente en incluir las palabras claves principales en tu contenido, sino que busca también las secundarias o las que están relacionadas, e inclúyelas sabiamente en tu web.
Al tener un sitio web mejor estructurado y que maneje con propiedad la semántica, vas a incrementar las probabilidades de ser tomado en cuenta por el gráfico de conocimiento de Google.